Pregunta:
¿5 FENÓMENOS DE LA NATURALEZA QUE SE PUEDA MEDIR Y COMO SE MEDIRÍA CADA UNO DE LOS FENÓMENOS?
anonymous
2012-02-17 16:42:41 UTC
¿5 FENÓMENOS DE LA NATURALEZA QUE SE PUEDA MEDIR Y COMO SE MEDIRÍA CADA UNO DE LOS FENÓMENOS?
Tres respuestas:
anonymous
2012-02-17 17:12:52 UTC
eeeeeeh...



si por medir te refieres a medir la magnitud del un fenomeno natural checate estooo:





tornado:Un tornado no se mide por su tamaño. Su extensión no va a indicar su intensidad. Un tornado enorme puede ser débil y un tornado pequeño puede resultar extremadamente violento.



Theodore Fujita, de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, creó en 1971 la primera escala para clasificar los tornados. Desde entonces hasta el 2006, una gran mayoría de países ha venido aplicando esta escala que oscila entre el F0 y el F5.



Posteriormente, en 1972, Terence Meaden, de Bradford-on-Avon, Wiltshire, en el Reino Unido, creó una Escala para medir la Intensidad de los Tornados. Esta escala oscila desde el T0 hasta el T10, representando la velocidad del viento, igual que en la Escala de Beaufort, en la que se ha basado.



Los caza tornados intentan calcular la intensidad de un tornado cuando se encuentran cerca de él, basándose en su valoración de la velocidad de rotación, la cantidad de escombros que lanza al aire, así como su anchura. Sin embargo, los meteorólogos basan sus cifras oficiales en los daños causados después del paso del tornado.



Escala de Intensidad de los Tornados (TORRO).



Esta escala, utilizada en el Reino Unido, clasifica los tornados desde el T0 hasta el T3 como débiles, del T4 al T7 como fuertes y del T8 al T10 como violentos.



La escala permite determinar la velocidad del viento de un tornado en base a diferentes aspectos:



Comprobando los daños causados por el tornado



Obteniendo datos técnicos de los daños



Utilizando el Radar Doppler



Aplicando un análisis fotogramétrico



Midiendo directamente los tornados avistados



Esta escala de TORRO puede aplicarse a cualquier tipo de viento con objeto de averiguar si resulta ser un tornado.

huracan:La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los huracanes según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson.



La escala original fue desarrollada por Saffir mientras pertenecía a una comisión de las Naciones Unidas dedicada al estudio de las construcciones de bajo coste en áreas propensas a sufrir huracanes. En el desarrollo de su estudio, Saffir se percató de que no había una escala apropiada para describir los efectos de los huracanes. Apreciando la utilidad de la escala sismológica de Richter para describir terremotos, inventó una escala de cinco niveles, basada en la velocidad del viento, que describía los posibles daños en edificios.



Saffir cedió la escala al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos; posteriormente Simpson añadiría a la escala los efectos del oleaje e inundaciones. No son tenidas en cuenta ni la cantidad de precipitación ni la situación, lo que significa que un huracán de categoría 3 que afecte a una gran ciudad puede causar muchos más daños que uno de categoría 5 pero que afecte a una zona despoblada.



La escala Saffir-Simpson de uno a cinco que se describe a continuación, se basa en la intensidad actual del huracán, y en ella se da una estimación de las posibles inundaciones y daños materiales.













sismo:La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).



La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella zona del interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas, la que se propaga mediante ondas sísmicas. Es una escala logarítmica, no existiendo limites inferior ni superior. De acuerdo a esta escala, un sismo tiene un único valor o grado Richter.



La magnitud Richter se calcula mediante una expresión matemática, cuyos datos se obtienen del análisis de los registros instrumentales. Debido a su carácter logarítmico, cuando la amplitud del movimiento o energía liberada por el sismo varía por un factor de 10, la magnitud cambia en una unidad. Así, un sismo de magnitud 7 será diez veces más fuerte que un evento de magnitud 6, y cien veces más fuerte que uno de magnitud 5.



Debido a ciertas limitaciones en la escala de Richter, esta ha sido sustituida en la actualidad por la escala de magnitud de momento (MW), la cual es completamente independiente del tipo de instrumento. La escala de Richter sigue siendo ampliamente usada debido a que se puede calcular rápidamente.



El sismo más grande, registrado instrumentalmente en el mundo, alcanzó una magnitud momento (MW) de 9.5 Richter el 22 de mayo de 1960 en Chile











creo que son 2 pero al menos te faltan 3
Dilsita_25
2012-02-17 17:35:19 UTC
LLUVIA.



MILIMETROS CUBICOS POR METRO CUADRADO, NORMALMENTE SE MIDE EN LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS, CON INTRUMENTOS CALIBRADOS PLUVIOMETRO (ES BASICAMENTE ES UN RECIPIENTE QUE ACUMULA EL AGUA EN FUNCION DEL TIEMPO).



VIENTO. (kILOMETROS POR HORA)



El instrumento que mide la velocidad del viento, es el anemómetro, que generalmente esta formado por un molinete de tres brazos, separado por ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran con el viento y accionan un contador que indica en base al número de revoluciones, la velocidad del viento incidente.



CAUDALES DE LOS RIOS.



LA MEDIDA DE CAUDAL ES METROS CUBICOS POR SEGUNDO



b) Método del Flotador: Es también un método sencillo que permite calcular el caudal con un error no muy grande. Se requiere para realizarlo un cronómetro y un flotador visible.



Se elegirá un tramo del río recto, donde haya pocas turbulencias e irregularidades. Una vez medida la distancia donde se va a medir la velocidad, se echa el flotador al agua y se mide el tiempo que tarda en recorrer la distancia elegida, repitiéndose la operación en tres secciones del río, por lo menos. En el tramo central se calcula la sección del río, midiendo la profundidad en varios puntos y la distancia a los márgenes, se calibran los elementos y se calcula



Cantidad de energia electrica de los rayos -
Alvaro
2012-02-17 17:17:38 UTC
Toda ocurrencia natural es mensurable; el como dependerá de lom que quieras medir, por ejemplo, de lñas mareas puedes medir la altura que alcanza la pleamar o el intervalo de tiempo entre ellas, o, ... muchas otras ciosas.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...