En primer lugar, se eligieron las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.).
En segundo lugar, se definieron las magnitudes derivadas y la unidad correspondiente a cada magnitud derivada. Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad, superficie, velocidad).
----------------------------
Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas que, gracias a su combinación, dan origen a las magnitudes derivadas. Tres de las magnitudes fundamentales son la masa, la longitud y el tiempo.
Las unidades usadas en el SI para estas magnitudes fundamentales son las siguientes:
Para la masa se usa el kilogramo (kg)
Para la longitud se usa el metro (m)
Para el tiempo se usan los segundos (s)
Véase también: Unidades básicas del SI
Unidades en el Sistema Cegesimal
Las unidades usadas en el C.G.S para medir estas magnitudes fundamentales son las siguientes:
Para la masa se usa el gramo (gr)
Para la longitud se usa el centímetro (cm)
Para el tiempo se siguen usando los segundos (s)
Magnitudes derivadas
Todas las magnitudes físicas restantes se definen como combinación de las magnitudes físicas definidas como fundamentales. Por ejemplo:
v (velocidad) = L/T
V (Volumen) = L³
D (Densidad) = M/L³
A (Aceleración) = L/T²
F (Fuerza) = M • L/T²